Ir al contenido principal

“Puentes entre dos mundos: Comunidad Sorda y Oyente”





Es difícil comprender cómo, en pleno siglo XXI, la comunidad sorda sigue enfrentando situaciones de exclusión, discriminación e incluso actitudes que rayan en el racismo. A menudo, las personas sordas deben luchar por el reconocimiento de su lengua y de su cultura, enfrentándose a entornos que no están preparados para valorar ni respetar su identidad lingüística y cultural.


 Muchas veces, estas situaciones provienen de personas oyentes que desconocen o no comprenden la riqueza de la Lengua de Señas y el orgullo de pertenecer a la Cultura Sorda.


Sin embargo, también existen personas oyentes que, desde su infancia o por circunstancias de la vida, han crecido inmersas en la Cultura Sorda. Estas personas han aprendido la Lengua de Señas con respeto, han convivido, se han preparado profesional y emocionalmente, y han construido lazos genuinos con la comunidad. Algunos son familiares, otros han acompañado procesos educativos, sociales o comunitarios, y han desarrollado una identidad híbrida, profundamente conectada con la comunidad sorda.


Es preocupante y doloroso cuando, en ocasiones, la misma comunidad sorda excluye o rechaza a estas personas oyentes que han caminado a su lado. Se generan tensiones, críticas o actitudes hostiles que pueden dejar de lado el reconocimiento de las alianzas construidas con esfuerzo y empatía. No se trata de invalidar las experiencias de dolor de la comunidad sorda, sino de abrir caminos de diálogo que reconozcan la diversidad de trayectorias, el valor de la colaboración y la necesidad de construir puentes entre ambas comunidades.


La inclusión verdadera se construye desde el respeto mutuo, desde la memoria compartida y desde el compromiso con una sociedad donde la lengua de señas y la cultura sorda sean reconocidas, valoradas y protegidas por todas las personas, sordas y oyentes. Porque solo desde la empatía, el reconocimiento mutuo y la colaboración es posible avanzar hacia una convivencia más justa. 

Asey 




Comentarios

Entradas populares de este blog

CURSO DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANA

* CURSO LSM BÁSICO 1. wthsapp para más información 👉 ¿Te gustaría aprender la lengua de Señas Mexicana? Inscripciones abiertas🧑‍🏫 On-line Lsm ZOOM Clases en vivo por zoom Tenemos todos los niveles. Tenemos cursos todos los meses del año.  Diferentes horarios. *1  veces por semana * 12 SESIONES Se otorga material. Se entrega constancia. Lugar: Asociación para Sordos del Estado de Yucatán ( por * ZOOM * ) Costo * $2,500 CEL. 9994867670  Mtro Alvar Adrián May Can. Al finalizar el curso el alumno desarrollara la capacidad de comprensión y expresión a nivel viso-gestual y viso-corporal de la Lengua de Señas Mexicana así como familiarizarlo con vocabulario básico de uso mas frecuente. 🦋Dirigidos a: Docentes, abogados, psicólogos, trabajadores sociales, Maestros, enfermeras y publico en general que no posean ningún conocimiento de la lengua y que deseen aprender la lengua. 🐚Incluyen ✅ACCESO A LA PLATAORMA ✅MATERIALES EN DIGITAL SIN COSTO ✅ASESO...

Presentación del Diccionario y el Libro de Gramática de Lengua de Señas Mexicana

Información de los libros al WhatsApp: 9994867670 Con el propósito de fomentar la inclusión y el aprendizaje accesible de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), el Dr. Alvar Adrián May Can, intérprete de LSM, representante de la Asociación para Sordo del Estado de Yucatán (ASEY) y miembro fundador de la Unión Nacional de Sordos de México, presenta dos obras fundamentales:  el Diccionario de Lengua de Señas Mexicana y el Libro de Gramática de Lengua de Señas Mexicana. Un diccionario innovador y didáctico. Este diccionario ha sido diseñado para que maestros, padres de familia, alumnos y cualquier persona interesada puedan aprender LSM de manera práctica y sencilla. En lugar de organizar las palabras alfabéticamente, se presentan por campos semánticos, facilitando el aprendizaje a través de categorías temáticas con un enfoque didáctico. Además, incorpora una metodología aumentativa e interactiva, con códigos QR que enlazan a videos demostrativos, permitiendo un aprendizaje visual ...

CANTA EN LENGUA DE SEÑAS MEXICANA ( NOSOTROS TE ENSEÑAMOS )