Rúbrica de Evaluación para el Método ALVAR
Criterios de Evaluación
El método ALVAR evalúa el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) a través de cinco dimensiones clave: Aprendizaje, Lenguaje, Vinculación, Aplicación y Reflexión. Cada criterio se califica en una escala del 1 al 5, donde:
• 5 (Excelente): Dominio total del criterio.
• 4 (Bueno): Dominio adecuado con algunos errores mínimos.
• 3 (Aceptable): Comprensión parcial, con errores frecuentes.
• 2 (Deficiente): Muestra poca comprensión o aplicación.
• 1 (Insuficiente): No evidencia conocimiento ni aplicación.
Criterio 5 (Excelente) 4 (Bueno) 3 (Aceptable) 2 (Deficiente) 1 (Insuficiente)
A - Aprendizaje Demuestra dominio en vocabulario y gramática de LSM. Usa señas con fluidez. Usa vocabulario y estructura con algunos errores. Conoce algunas señas pero necesita apoyo. Dificultad para recordar y usar señas. No demuestra aprendizaje significativo.
L - Lenguaje Expresión clara con uso correcto de gramática y estructura en LSM. Expresión comprensible, con pequeños errores. Usa frases simples, pero con errores frecuentes. Dificultad en la estructura del lenguaje. No logra comunicarse en LSM.
V - Vinculación Aplica el lenguaje en situaciones reales con confianza. Se comunica en diversas situaciones con apoyo ocasional. Puede aplicar LSM en contextos básicos. Dificultad para adaptar el lenguaje en interacciones. No logra utilizar LSM fuera del aula.
A - Aplicación Usa LSM de manera autónoma en diálogos y actividades prácticas. Se desenvuelve bien en interacciones guiadas. Requiere ayuda para expresarse en LSM. Dificultad para realizar actividades en LSM. No aplica el conocimiento en la práctica.
R - Reflexión Demuestra comprensión de la importancia de la LSM en la inclusión. Participa en reflexiones sobre accesibilidad con aportes relevantes. Entiende la importancia de la inclusión, pero con apoyo. Muestra poco interés en reflexionar sobre el impacto de la LSM. No evidencia conciencia sobre la inclusión y accesibilidad.
Interpretación de la Puntuación Final
• 25 - 21 puntos: Dominio excelente del método ALVAR.
• 20 - 16 puntos: Buen desempeño con áreas de mejora.
• 15 - 11 puntos: Nivel aceptable, pero requiere más práctica.
• 10 - 6 puntos: Deficiente, necesita refuerzo en varios aspectos.
• 5 - 1 puntos: Insuficiente, requiere una reestructuración en su aprendizaje.
Comentarios